- Tacatá visto en la X Bienal de Anticuarios de Úbeda(Jaén)
Hace dos semanas estuve en X Bienal de Anticuarios de Úbeda, y me encontré con este antiguo tacatá, también llamado castillejo por los ubetenses. Pobres criaturas, se ve un poco incómodo ¿no? 😯
Me picó un poco la curiosidad y me puse a buscar por la internete tacatás antiguos. Aquí os dejo algunos de los que he encontrado. Algunos parecen máquinas de tortura.

Tacatá visto en http://www.bogriffinrides.com

Tacatá de 1700-1750. Museo el No W.36-1937. Visto en http://www.vam.ac.uk

Tacatá de la epoca medieval que proviene deBlackwood, Monmouthshire. Visto en http://www.gtj.org.uk
Tacatá realizado en acero inoxidable con formas de cuchillos afilados por el artista chino Shi Jinsong nacido en 1969. Forma parte de su obra Na Zha Baby Boutique, una serie de accesorios para bebès (No os perdáis el resto de la colección). Na Zha es un niño de la mitologìa china con poderes sobrenaturales y un estilo para la moda bastante extravagante. (Visto en Mundo Chica)
Otra cosa que me ha parecido curiosa es este artilugio:
Fue hecho por ingeniero suizo que lo construyó en septiembre de 1939 para ayudar a andar a su hijo. Los pares de armas (brazos) de madera eran atados por un extremo con correa a las piernas del hijo y el otro lado a las piernas del adulto. De esta forma podía controlar los movimientos de pierna del bebé.
La parte de arriba del crío era atada a una polea sobre un cable elevado para que sostuviera al niño todo derecho para que puduera andar todo derecho y dar sus primeros pasos.
M. Superiora